En este articulo encontraras el siguiente contenido:
¿COMO FUNCIONA UN HYDROFOIL?
¿Cómo funciona un hydrofoil?… Esta claro que James Cook, por el año 1778, no pudo publicar una foto cuando desembarco en las costas de Hawái. Ahora bien, me gustaría a ver visto su cara cuando encontró a los nativos surfeando en aquel inhóspito lugar. Y si la tecnología hubiera estado como lo está actualmente, estoy convencido de que se habría viralizado en todas las redes sociales.
Yo me pongo en el mismo lugar y pienso lo que flipé cuando vi por primera vez a un rider levitando sobre una tabla con un hydrofoil. ¿Y tú, lo recuerdas? ¿A qué te preguntaste, como lo hace? Pues aquí vamos a ver la parte más técnica y así podamos entender como funciona un hydrofoil y que hacen para que levanten cualquier embarcación por encima del agua. Así que vamos a ello!
¿Qué hace que levite un hydrofoil?
Es fácil de entender desde el punto de vista de la hidrodinámica. El hydrofoil funciona exactamente bajo los mismos principios que un avión.
Tienes dos alas, una en la parte delantera y otra en la parte trasera como estabilizador, creando así áreas de alta y baja presión en el ala. Luego a medida que se mueve a través del agua y coge velocidad, crea sustentación como en un avión.
En la imagen de arriba, si miras un hydrofoil desde la parte baja, se ve exactamente como un avión. Las alas tienen la forma de desviar la presión del agua hacia abajo, y si prestaste atención en la clase de física, “la Tercera Ley del Movimiento”, de Newton, te enseñaron que aquí es donde se aplica el movimiento hacia arriba del foil. La división de alta y baja presión crea diferentes niveles de velocidad en cada lado del foil.
Explicación de como funciona un hydrofoil
- 1. A bajas velocidades, la tabla se asienta en el agua y el foil está totalmente sumergido en el agua.
- 2. A medida que aumenta la velocidad, los hydrofoil crean sustentación.
- 3. A una cierta velocidad, la sustentación producida por el hydrofoil es igual a la suma del peso de la tabla y la carga. Por tanto, el casco sale del agua y empieza a levitar
- 4. En lugar de tener un aumento en la resistencia al aumentar la velocidad debido a que el casco se levanta fuera del agua (al contrario de lo que sucede en los barcos tradicionales debido a la presión), los hydrofoil proporcionan una forma más eficiente de navegar. Disminuir la resistencia contribuye a un mejor uso de la potencia necesaria para el movimiento de la tabla.
Piense en el Foil: es básicamente un avión bajo el agua y sus pies controlan la altitud. El pie trasero empuja la cola hacia abajo, lo que hace que la nariz del avión se eleve, luego el pie delantero nivela el avión. ¡Eso es todo lo que necesitas saber! Ahora ve a navegar!.
¿Partes que influyen en un hydrofoil?
El largo de la tabla afectará de dos formas. Una tabla más larga con mas volumen hace que sea más fácil remar en la modalidad de surf foil, para despegar sobre las olas. Sin embargo, una tabla larga disminuye la elevación del foil una vez en el aire en comparación con una tabla corta debido al exceso de peso en la parte delantera.
El ancho de la tabla puede, al igual que la longitud, facilitar el despegue en las olas. En cambio, una vez en vuelo, los bordes de una tabla demasiado ancha corren el riesgo de tocar la superficie del agua al tomar una curva y hacerte caer mas fácil y recurrente.
El peso de la tabla que montes el hydrofoil, afectara la levitación. Cuanto más pesada sea la tabla y el rider, más se contrarrestará la elevación del foil (fuerza opuesta a la succión). Por otro lado, una ganancia de volumen permite tomar las olas con mayor facilidad, siempre que no implique una ganancia de peso demasiado grande.
Aun hay mas de un iluminado que se piensa que se puede fabricar uno en su trastero.
El alerón delantero del hydrofoil.
El alerón delantero en el hydrofoil, es el elemento clave del funcionamiento del hydrofoil. Deberás de saber que su forma, su tamaño y consecuentemente, la capacidad de carga, influirán directamente en el comportamiento del foil.
Encontraras mas informacion, aquí en :
A partir de aquí me podría extender e incluir mucho contenido en detalles más técnicos, con cientos de fórmulas y gráficos, tablas, física dominante, física limitadora pero vamos que a no ser de que seas un ingeniero físico nuclear no considero meterme en este tema tan profundo. Considero que con esto es suficiente para, por lo menos entender la parte mas básica de la teoría de un hydrofoil.
Si que os dejo un interesante video que explica como elegir un hydrofoil.