En este articulo encontraras el siguiente contenido:
Windsurf hydrofoil, Windsurf con foil, windfoil
Según la zona se le llama windsurf con hydrofoil o windfoil o windsurf con foil o hydrofoil windsurfing… da los mismo. Lo que si que creo es que todos los windsurfistas que llevamos años, estamos fascinados por lo que esta sucediendo en el panorama del Windsurf con un hydrofoil.
El wind foil es una emocionante variante del windsurf que ha ganado popularidad en los últimos años.
Uno de los aspectos más atractivos del wind foil es su capacidad para ofrecer una sensación de vuelo sobre el agua. Al levantarse la tabla, se experimenta una mayor suavidad en el desplazamiento, lo que proporciona una experiencia única y emocionante para los entusiastas del surf.
Aprender a dominar el windsurf hydrofoil puede ser un desafío, pero para los entusiastas del windsurf, ofrece una nueva dimensión al deporte. La sensación de deslizarse sobre el agua con el mínimo esfuerzo es altamente adictiva y recompensante para quienes buscan una nueva aventura en el mar es una de las principales ventajas del windsurf hydrofoil.
El windsurf con foil ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para ofrecer sensaciones únicas y la posibilidad de navegar en diversas condiciones.
El equipo necesario para practicar windsurf con foil incluye una tabla específica para foiling, una vela adecuada al nivel del viento y, por supuesto, el foil.
Empezar windsurf con hydrofoil
Saborear levitar silenciosamente creando un vínculo total con el viento, el cuerpo y mente. Olvidarte del chopy y del agua salpicándote en la cara. Del dolor que sentían tus rodillas después de cada sesión…..Es un ajuste en las reglas del juego que nos añade más posibilidades para llegar a nuevas fronteras.
Como cualquier windsurfista, buscamos navegar, y lo mas seguro es que hayas navegado muchos años para poder tener una gran técnica suficiente en este deporte. Si en todos estos años, aun has decidido seguir con el windsurf, entraste en una hermandad. Ahora te quiero retar a dar el progreso más grande de todos estos años que has estado evolucionando con el windsurf.
¿Qué tamaño de vela elijo para wind foil?
Antes que nada, considero que un fallo que cometemos, es iniciarse con velas de 8mts. Aconsejo que no es buena opción para iniciarte. El hydrofoil requiere aprender un equilibrio, que si le añades este tamaño de vela, te costara mas aprender. Yo optaría, por ejemplo, por una vela de 6mts. Considera una vela mas pequeña, hasta que vayas progresando y adaptándote a esta nueva disciplina.
Realmente considero que donde mas partido se le saca al hydrofoil en windsurf es que, podrás incrementar el quiver de velas.
Con el foil con windsurf, si antes preparabas una 8 metros, ahora te sobrara con una 6 metros. Cuando, dadas las condiciones, necesitabas una 7 metros, ahora te servirá con una 5 metros. Por esta razón, te permitirá navegar partiendo de 5 knots, algo que nunca hubieras podido imaginarte.
Antes, con la dificultad de algunos para poder meternos en el agua por la falta de tiempo. Ahora, el poder bajar de varios nudos para navegar, se traducirán en más días de agua.
Iniciarse con windfoil
Al comienzo, elegir las condiciones adecuadas marcará una gran diferencia en el éxito de tus primeras sesiones de windsurf con foil. Por esta razón, hasta que logres marcarte unos buenos recorridos, manteniéndote sobre el hydrofoil sin tocar tierra ( agua), recomiendo navegar en condiciones diferentes a como navegas normalmente cuando haces windsurf.
En primer lugar, mejor con un mar mas plato que no este muy picado y con una velocidad del viento alrededor de 15 nudos. En segundo lugar debes tener muy presente la profundidad del agua mucho más de lo que estabas acostumbrado.
Por ello aprender en un spot con un mínimo de 1.5 mts profundidad. otro punto ideal sería que la profundidad de spot agua caiga rápidamente para que la entrada de tu windsurf con hydrofoil sea un poco más fácil.
Medida del mástil de hydrofoil para windfoil
En primer lugar, mejor con un mar mas plato que no este muy picado y con una velocidad del viento alrededor de 15 nudos. En segundo lugar debes tener muy presente la profundidad del agua mucho más de lo que estabas acostumbrado.
Por ello aprender en un spot con un mínimo de 1.5 mts profundidad. otro punto ideal sería que la profundidad de spot agua caiga rápidamente para que la entrada de tu windsurf con hydrofoil sea un poco más fácil.
El mástil de unos 60cm será el siguiente paso para lograr tus primeros travesías en windsurf con foil. Iras viendo que te levantas a ratos y caes del agua, luego comenzarás a levitar por más tiempo. Notaras la facilidad de manejo que proporciona un mástil más corto y te sorprenderás de lo fácil que le coges el truco a las diferencias de equilibrio que exige el levitar. Con esta medida, apreciaras mas margen de error por el espacio eficiente del mástil.
Pronto te enamorarás de la sensación de deslizarte suave y silenciosamente sobre el agua. Una vez que esté obteniendo paseos extendidos y controlados sin aterrizar, estará listo para la etapa «Solo»
Terminaras ascendiendo a un mastil de 75cm, 85cm, En esta medida notarás otra realidad de ser eficiente en el agua, comenzarás a la sensación real de volar.
Cuando llegas a esta medida estarás enganchado al hydrofoil, enhorabuena.
Pincha aquí, si te interesa que tipo y diferencias hay en las alas delanteras en el hydrofoil.
Tecnica en foil windsurf
Para hacerlo mas claro y progresivo, lo voy a dividir en 2 pasos que son, según mi criterio, las pautas principales para que puedas progresar de una forma más cómoda y fácil con el wind foil. No obstante, los pasos que defino, son consejos que luego puede decidir y ajustarlos a tu técnica y estilo . .
Paso 1
- El paso uno, es un gran conocido pues todos los que empezamos a navegar con windsurf, presionamos mas con el pie trasero. Somos conscientes de cómo afecta la presión del pie trasero. A partir de ahora, la presión del pie delantero tomara más importancia que antes. Con el windfoil, es vital entender esta diferencia que habrá entre la presión de los pies, las alas, la posición del paso del mástil, la posición de footstraps para los pies y la posición del cuerpo. Sí amigo, es un concepto muy diferente, pero increíble al mismo tiempo, créeme.
- Al comienzo tendrás que fijarte en el pie trasero, comienza con el pie muy atrás, prueba incluso sacando el pie fuera del footstraps para luego, cuando empieces a levitar, puedas cambiarlo de posición incluso por delante del footstraps si lo consideras. Cuando veas que te sientes cómodo en esta posición, estarás casi en el paso 2. Es importante que te puedas mantener en esta configuración. Pero, si te ves obligado a tener que volver a poner el pie atrás, tendrás que seguir trabajando hasta que consigamos poner el pie por delante del footstraps.
Una ventaja clave del paso 1, es que obtienes la sensación de navegar rápidamente. Sera idéntica al windsurf y es el paso más dócil para evitar demasiada velocidad. Es la mejor configuración para controlar la velocidad. Si quieres navegar en esta posición, cambia el foil para que tu ala esté colocada más hacia la parte posterior de la tabla.
Dale tiempo y prueba la mejor configuración de tu equipo de hydrofoil windsurfing. Ajusta los footstraps de los pies, la colocación de los escalones del mástil, la línea del arnés, la tabla y el foil. Todos necesitan estar en armonía.
A medida que progresas con el paso 1 y comienzas a integrar en el paso 2 ( adelantando el pie trasero) , te encontraras corrigiendo la técnica del hydrofoil poniendo mas peso delante. También, en esta progresión tendrás que realizar algunos ajustes en la configuración del equipo.
Tendrás que ser capaz de:
- Controlar el vuelo del hydrofoil con los 2 pies y no solo con el pie trasero
- No ir rígido ni en tensión.
- Presionar mas con los dedos de los pies que con los talones
- Navegar con el mínimo esfuerzo con los brazos y menor presión en el arnés.
Cuando te encuentres 100% cómodo y seguro en el paso 2 ,estaras preparado para el siguiente nivel.
Paso 2
En este siguiente nivel, el objetivo lo vamos a enfocar para cambiar el peso de la presión del pie trasero, y vamos trasladarlo al pie delantero, adaptando la posición del cuerpo para tener mas control con una maniobrabilidad mas práctica.
Notaras una sensación de libertad que antes no tenias. Es como, cuando te quitas un tapón del oído, después de estar sordo durante un tiempo. A estas alturas deberás de poder navegar con el pie en el footstraps trasero, posicionado con el cuerpo hacia delante para recortar el vuelo. Si sacas el pie trasero, y lo colocas frente al footstraps, prueba ajustar levemente la posición de l cuerpo sin desviar el vuelo. Ajusta la configuración del equipo, pues la trasluchada. tomara importancia para desarrollarte en las técnicas próximas.
Conoce, prueba y ajusta la posición, para tratar de desarrollar este habito con el que puedas controlar el vuelo del wind foil con esa presión delantera. Mantén una línea recta consiguiendo que, tu cadera, la cabeza y pie delantero, estén alienados entre si y manteniendo el cuerpo hacia delante. Las caderas serán el punto decisivo donde los pequeños movimientos serán grandes respuestas en la maniobrialidad del foil .
Adaptarse a este nuevo estilo del windsurf con hydrofoil es laborioso, por lo que no te rindas y ten paciencia. Concéntrate en mantener la tabla paralela y comenzarás a llevar el impulso a trasluchadas permaneciendo en todo momento en el foil.
Al poco, sin darte cuenta, será un viaje dulce, en armonía, te encontraras integrado con todos los elementos, corrigiendo la técnica con el peso y el foil
Dominar la configuración de tu equipo de windsurf con foil en este paso, significa que tendrás que dedicar tiempo a probar diferentes configuraciones. Planea hacer ajustes en las correas para los pies, la colocación de los escalones del mástil, la línea del arnés, la tabla y el hydrofoil. Todo necesita estar en equilibrio.
A medida que progresas y comienzas a integrarte, te encontrarás, idealmente, corrigiendo tu técnica del foil, moviendo el peso más hacia adelante. Y será aquí, en estas nuevas experiencias, donde a medida que avanzas, deberás de probar diferentes configuraciones en tu equipo. Lo siento si me repito mucho pero es muy importante,
El principal beneficio de dominar una configuración es una habilidad más dinámica en el agua. A medida que seas capaz de dominar el giro de la tabla de lado a lado en su plano delantero, podrás reflejar mejor la superficie del agua y, por lo tanto, navegaras más rápido y levitaras más tiempo. Naturalmente, esta habilidad será una puerta de entrada a trasluchadas más agresivas.
Estarás listo para el siguiente paso, cuando hayas adquirido una técnica suficiente para
- Mantener la levitación incluso sacando el pie del footstraps trasero.
- Entiendas que la colocación del pie trasero (hacia adelante), se abre para permanecer en el foil en las trasluchadas.
- Tus giros se sienten más como el windsurf
- Puedes hacer trasluchas en un radio más estrecho
- La presión de tus pies con las puntas de los dedos es mayor que antes
- Preferirás realizar líneas más largas porque te sentirás más cómodo inclinándote hacia afuera.
tips windfoil
Nos encontramos ya en un nivel que podemos navegar con mucha mas presión en el pie delantero, que nuestra técnica se ha adaptado ha esta nueva posición. Haremos un freeride mas agresivo, con mas potencia, controlando el hydrofoil con las piernas y cadera, en lugar de limitarse a mantener la tabla plana.
La botavara contra el viento, los bordes, los saltos, los giros rasgados. Eres libre de deambular como quieras y las posibilidades son infinitas. Bienvenido al mundo del hydrofoil windsurfing
Ultimos tips para mejorar con en windfoil
- Tu peso está completamente sobre tu pie delantero.
- Hacer girar la tabla es una habilidad que estás perfeccionando,
- Ya no presionas los talones en una trasluchada
- Encuentras nuevos ángulos de navegación que nunca creíste posibles.
- Eres súper eficiente y puedes navegar a velocidades de viento muy bajas.
- El centro de gravedad debe estar aproximadamente donde está el centro de sustentación del ala
- Ajustar activamente tu equipo es una parte importante de la progresión del hydrofoil con windsurfing
- La distancia mágica (en la mayoría de las configuraciones)es de aproximadamente 1m y va desde el tornillo frontal de la caja de tuttle, hasta el centro del escalón del mástil . Luego, mueve hacia adelante y hacia atrás unas pulgadas para ajustar tus preferencias personales, las diferencias de tabla, vela y footstrap con las necesidades de rendimiento.
- Identifiqua en qué etapa se encuentras, luego equilibra moviendo el mástil en relación con el pie delantero
- Con los footstraps hacia atrás conseguirás más elevación y menos necesidad de presión del pie delantero. Moverlos hacia adelante conseguirás crear una mayor necesidad de presión del pie delantero permitiendo velocidades más altas, una conducción más agresiva y transiciones sobre el hydrofoil.
Seguridad en wind foil
Al igual que elegir las condiciones adecuadas para aprender de forma segura, también debes elegir el equipo de seguridad adecuado. Esto significa dejar tu ego a un lado. Recomiendo encarecidamente el uso de casco, chaleco de impacto y traje de neopreno completo, al menos durante el proceso de aprendizaje. Los botines también pueden ser útiles para proteger tus pies de los encuentros con el foil.
Aprender a hacer windfoil es un concepto completamente nuevo y no importa qué tan buen windsurfista seas, chocarte será inevitable. Como dice el refrán, «es mejor prevenir que curar».